En 1997 comenzó a circular por foros, blogs y rincones de la red. Bajo el título de «Manifiesto Cyberpunk», este documento destilaba una mezcla de rabia, desencanto y rebeldía frente a un sistema que convertía la información en mercancía y la vigilancia en norma. ¡Ya en 1997! Lo cierto es que este manifiesto se convirtió en un grito de guerra: una llamada a resistir, a desobedecer, a liberar la red.
Era la voz rebelde de una generación digital que se preguntaba: ¿Quiénes somos cuando la red ya no es libre?
El manifiesto en español
El texto original fue escrito en búlgaro y muy difundido en inglés. Existen traducciones en español en la red como la de dpya.org o la de project.cyberpunk.ru, que a mi parecer son un «copy-paste» demasiado compacto para su lectura. La traducción original es de un tal AuRiL, pero contiene faltas ortográficas y de gramática. Dejo aquí mi versión corregida.
Un Manifiesto Cyberpunk
por Christian As. Kirtchev
Somos las MENTES ELECTRÓNICAS,
un grupo de rebeldes de mente libre.
Cyberpunks.
Vivimos en el Ciberespacio,
estamos en todas partes, no tenemos fronteras.
Este es nuestro manifiesto.
El manifiesto cyberpunk.
I.Cyberpunk
1/ Esos somos nosotros, lo Diferente. Ratas de la tecnología, nadando en el océano de la información.
2/ Somos retraídos, el niño pequeño de colegio, sentado en el último pupitre, en la esquina de la clase.
3/ Somos el adolescente que todos consideran extraño.
4/ Somos el estudiante que hackea sistemas informáticos, explorando la profundidad de su alcance.
5/ Hemos crecido en el parque, sentados en un banco, con un portátil en las rodillas, programando la última realidad virtual.
6/ Lo nuestro es el garaje lleno de electrónica. El soldador en la esquina de la mesa y cerca de la radio desmontada, eso es lo nuestro. Lo nuestro es una habitación con ordenadores, impresoras zumbando y módems pitando.
7/ Somos aquellos que vemos la realidad de forma distinta. Nuestro punto de vista muestra más de lo que la gente común puede ver. Ellos solo ven el exterior, pero nosotros lo vemos por dentro. Eso es lo que somos, realistas con gafas de soñadores.
8/ Somos esos casi desconocidos en el vecindario. Personas, entregadas a sus propios pensamientos, sentadas día tras día ante el ordenador, saqueando la Red por algo. No salimos frecuentemente de casa, solo de vez en cuando para ir a la tienda de electrónica cercana, o a un bar a encontrarse con los pocos amigos que tenemos, o ver a algún cliente, o al camello de la esquina… o solo a dar un paseo.
9/ No tenemos muchos amigos, sólo unos pocos con los que nos vamos de fiesta. Todos los demás que conocemos están en la Red, al otro lado de la línea. Los conocemos de nuestro canal favorito de IRC, de los Newsgroups, de los sistemas que frecuentamos.
10/ Somos aquellos a los que nos importa una mierda lo que los demás piensen de nosotros, no nos importa nuestro aspecto o lo que digan cuando no estamos.
11/ La mayoría de nosotros prefiere vivir en el anonimato, siendo desconocidos para todos menos para aquellos que necesitamos tratar.
12/ Otros aman la publicidad y la fama. Son conocidos en su mundo underground. Sus nombres se escuchan con facilidad allí. Pero todos estamos unidos por una sola cosa: somos Cyberpunks.
13/ La sociedad no nos entiende, somos los «raros» y los «locos», a ojos de la gente normal que vive lejos de la información y las ideas libres. La sociedad niega nuestra forma de pensar, una sociedad, viviendo, pensando y respirando de una única forma: un cliché.
14/ Nos niegan porque pensamos de forma libre, y el pensamiento libre está prohibido.
15/ El Cyberpunk tiene una apariencia externa, pro no un movimiento fijo. Los cyberpunks son personas que, desde el normal y desconocido, hasta el artista «tecnomaníaco», o el músico que toca música electrónica, o el estudiante superficial.
16/ El Cyberpunk ya no es un género literario, tampoco es una subcultura común. El cyberpunk es en sí misma una nueva cultura, hija de la nueva era. Una cultura que une nuestros intereses y visiones comunes. Somos una unidad. Somos Cyberpunks.
II. Sociedad
1/ La sociedad que nos rodea está atascada en el conservadurismo, arrastrando todo y a todos mientras se hunde lentamente en las arenas movedizas del tiempo.
2/ Sin embargo, aunque algunos se resisten a creerlo, vivimos en una sociedad enferma. Las llamadas reformas que nuestros gobiernos utilizan para presumir, no son más que un pequeño paso adelante, cuando podrían ser un salto.
3/ La gente teme lo nuevo y lo desconocido. Prefieren lo viejo, lo conocido y lo comprobado. Temen lo que lo nuevo pueda traer. Temen perder lo que tienen.
4/ Su miedo es tan fuerte que ha convertido lo revolucionario en enemigo y la idea libre en un arma. Este es su error.
5/ La gente debe dejar el miedo atrás y avanzar. ¿Qué sentido tiene aferrarse a lo poco que tienes ahora si mañana podría multiplicarse? Todo lo que ellos tienen que hacer es extender su mano y sentir lo nuevo; dar libertad a los pensamientos, ideas, y palabras.
6/ Durante siglos las generaciones han sido educadas con el mismo patrón. Ideales que todos siguen. Se ha olvidado la individualidad. La gente piensa de una misma forma, siguiendo un cliché impuesto desde la infancia, la educación cliché para todos los niños y, cuando alguno se atreve desafiar la autoridad, es castigado: «Esto es lo que pasa cuando expresas tu propia opinión y esta es diferente a la del profesor «.
7/ Nuestra sociedad está enferma y necesita ser curada. La cura es un cambio en el sistema…
III. El Sistema
1/ El Sistema. Con siglos de antigüedad, basada en principios que no se sostienen. Un sistema que apenas ha cambiado desde su nacimiento.
2/ El Sistema está equivocado.
3/ El Sistema debe imponer su verdad sobre la nuestra para poder gobernar. El gobierno necesita que lo sigamos ciegamente. Por esta razón, vivimos en un eclipse informativo. Cuando las personas reciben más información de la que da el gobierno, no pueden distinguir cuál es correcta y cuál no. Así, la mentira se convierte en verdad, una verdad fundamental para todo lo demás. Así los líderes controlan con mentiras a la gente que carece de la noción de cuál es la verdad y siguen ciegamente al gobierno, creyéndolo.
4/ Luchamos por la libertad de información. Luchamos por la libertad de expresión y de prensa. Por la libertad de expresar nuestras ideas libremente, sin ser perseguidos por el sistema.
5/ Incluso en los países más desarrollados y “democráticos” imponen la desinformación. Incluso los que pretenden ser la cuna de la libertad de expresión. La desinformación es una de las principales armas del sistema. Una que usan muy bien.
6/ Es la Red la que nos ayuda a expandir información libremente. La Red sin fronteras ni límites de información.
7/ Lo nuestro es tuyo, lo tuyo es nuestro.
8/ Todo el mundo puede compartir la información, sin restricciones.
9/ La encriptación de información es nuestra arma. Así las palabras de la revolución pueden expandirse ininterrumpidamente, y el gobierno sólo puede intentar adivinar.
10/ La Red es nuestro reino, en la Red somos los Reyes.
11/ Leyes. El mundo está cambiando, pero las leyes siguen igual. El Sistema no está cambiando, sólo maquillan detalles para los nuevos tiempos, pero en el fondo todo se queda igual.
12/ Necesitamos nuevas leyes. Leyes que se ajusten a los tiempos en que vivimos, con el mundo que nos rodea. No leyes construidas con las bases del pasado. Leyes, para hoy, leyes, que se ajusten al mañana.
13/ Las leyes que sólo nos frenan. Leyes que necesitan una revisión urgente.
IV. La Visión
1/ A alguna gente no les importa lo que sucede globalmente. Solo les importa lo que sucede a su alrededor, en su micro-universo.
2/ Solo pueden ver un futuro oscuro, porque ellos solo ven la vida de ellos mismos ahora.
3/ Otros sí se preocupan más en lo que ocurra globalmente. Se interesan por todo, por la perspectiva de futuro, por lo que va a pasar globalmente.
4/ Tienen una actitud más optimista. Para ellos el futuro es limpio y más bonito, pueden ver a un humano más maduro, un mundo más sabio.
5/ Nosotros estamos en el medio. Estamos interesados en lo que ocurre ahora y en lo que va a ocurrir el día de mañana.
6/ Observamos la Red, y la Red está creciendo y haciéndose más amplia.
7/ Pronto todo en este mundo será absorbido por la Red: desde los sistemas militares hasta el PC de casa.
8/ Pero la Red es la casa de la Anarquía.
9/ No puede ser controlada y en eso radica su poder.
10/ Cada persona será dependiente de la Red.
11/ Toda la información estará allí, encerrada en abismos de ceros y unos.
12/ Quien controle la Red, controlará la información.
13/ Viviremos en una mezcla del pasado y el presente.
14/ Lo malo proviene de las personas, lo bueno de la tecnología.
15/ La Red controlará al individuo pequeño y nosotros controlaremos la Red.
16/ Porque si no controlas, serás controlado.
17/ ¡La información es PODER!
V. ¿Dónde estamos?
1/ ¿Dónde estamos?
2/ Todos vivimos en un mundo enfermo, donde el odio es un arma y la paz un sueño.
3/ El mundo crece lentamente. Es difícil para un Cyberpunk vivir en un mundo subdesarrollado, viendo como la gente alrededor evoluciona de forma equivocada.
4/ Nosotros avanzamos, pero ellos nos tiran atrás. La sociedad nos reprime. Sí, reprimen la libertad de pensamiento. Con crueles programas educativos en colegios y universidades. Taladran a los niños con su visión y castigan y niegan todo intento de expresar una opinión diferente.
5/ Nuestros hijos crecen educados en este sistema viejo y sin cambios. Un sistema que no tolera la libertad de pensamiento y exige una estricta obediencia a las reglas…
6/ ¿En qué mundo diferente viviríamos ahora si las personas dieran saltos y no pasos?
7/ Es difícil vivir en este mundo, Cyberpunk.
8/ Es como si se hubiera detenido el tiempo.
9/ Vivimos en el lugar correcto, pero en el tiempo equivocado.
10/ Todo es tan común, la gente es igual, sus actos también. Como si la sociedad sintiera una necesitad intensa de vivir en el pasado.
11/ Algunos intentan encontrar su propio mundo, el mundo Cyberpunk, y encontrándolo, construyen su mundo. Construido con sus ideas, cambia la realidad, lo superponen y viven en un mundo virtual. Pensamientos construidos sobre la realidad.
12/ Otros, en cambio, se acostumbran el mundo tal y como es. Siguen viviendo en él, aunque no les guste. No tienen más elección que esperar que el mundo se salga de su hoyo y siga hacia adelante.
13/ Lo que intentamos es cambiar la situación. Intentamos ajustar el mundo presente a nuestras necesidades y visiones. Para ajustarlo al máximo e ignorar la basura. Donde no podemos, simplemente vivimos en este mundo, como los Cyberpunks, no importa lo difícil que sea, cuando la sociedad lucha contra nosotros, nosotros contra ella.
14/ Construimos nuestros mundos en el Ciberespacio.
15/ Entre los ceros y unos, entre los bits de información.
16/ Construimos nuestra comunidad. La comunidad de los Cyberpunks.
¡Unidos!
Luchemos por nuestros derechos
Somos las MENTES ELECTRÓNICAS,
un grupo de rebeldes de mente libre.
Cyberpunks.
Vivimos en el Ciberespacio,
estamos en todas partes, no tenemos fronteras.
Este es nuestro manifiesto.
El manifiesto cyberpunk.
14 de febrero de 1997

