El multiverso de los géneros «punk»

Multiverso de géneros punk

Existe toda una serie de subgéneros conocidos como «corrientes punk», aparte del cyberpunk, que combinan tecnología, historia, política y rebeldía en entornos alternativos. Desde engranajes renacentistas hasta futuros alimentados por energía solar, estos subgéneros reimaginan el mundo a través de la ficción especulativa, utópica y distópica.

Prehistoria y Edad Antigua

  • Stonepunk
    Civilizaciones de la Edad de Piedra, pero con tecnologías imposibles para la época. Por ejemplo: ruedas de piedra de alguna forma motorizadas, transportes inimaginables como los dinosaurios…

    ¿Quién no conoce «Los Picapiedra»?
  • Bronzepunk o Sandalpunk
    Otro «what if» histórico en imperios como Egipto que desarrollan tecnología avanzada en la Edad de Bronce, pero manteniendo su estética de la época. O lo mismo inspirado en la Roma o Grecia antiguas, mezcla de togas y engranajes fuera de ese tiempo.

    Las películas de «300» o «Furia de Titanes» son ejemplos en el cine. O los videojuegos de «Assassin’s Creed: Origins» y «Assassin’s Creed: Oddissey» también podrían entrar en la categoría.

Edad Media y Renacimiento

  • Clockpunk
    Muy parecida al Steampunk, pero es tecnología basada en mecanismos de relojería. Autómatas renacentistas y ciencia precopernicana, teóricamente posible, pero extremadamente compleja e ineficiente.

    La película «Hugo» tiene esta fuerte estética. Las películas de «Hellboy» también tienen parte, e incluso «Doctor Who» tiene algún episodio.
  • Candlepunk, Castlepunk o Plaguepunk
    Aunque no tienen una diferencia estrictamente clara, son baja tecnología mezclada con fantasía oscura de época medieval. Exagerados caballeros, castillos y catapultas, todo con estética barroca y toques de ciencia ficción. O también pandemias, alquimistas y medicina imposible de la época.

    El videojuego «Assassin’s Creed II» o el juego de mesa «Warhammer 40k» podrían ser ejemplos que se acercan de algún modo.

Era industrial y moderna

  • Steampunk
    La reina de lo retrofuturista con mucho vapor, engranajes, moda victoriana y dirigibles. Siempre con materiales clásicos: madera, metal y cristal.

    La novela «La máquina diferencial» es clave. «Mortal engines» en literatura y cine. Y siguiendo con el cine, la película «Wild wild west».
  • Dieselpunk
    Abarcaría desde la primera hasta la segunda Guerra Mundial. Se mezcla con el noir, el fascismo, el jazz y la ingeniería diésel.

    En películas podemos encontrar «Sky Captain y el mundo del mañana» como esencial, y también «Mad Max» se podría considerar sobretodo en estética. Finalmente podemos añadir el videojuego y ahora serie «Fallout».
  • Decopunk
    Ese sería un derivado elegante del Dieselpunk. Menos centrado en la industrialización y militarización y más centrado en la estética Art Déco de los años 20 y 30.

    La película «Metropolis» de 1927, o el videojuego «Bioshock» son considerados ejemplos de esto.
  • Atompunk
    Si avanzamos hasta los años 40 a 60, la paranoia nuclear, la carrera espacial y un retrofuturismo más brillante, tendremos esta combinación.

    Las series de animación «Los Jetsons» o «Futurama» serían un ejemplo. El videojuego «Fallout» también encajaría aquí.
  • Raypunk
    Es casi un derivado del Atompunk, pero un poco anterior, sin energía nuclear. A veces con pistolas de rayos, normalmente estética pulp y más fantasía espacial que ciencia real.

    «Flash Gordon» es un ejemplo clave. La serie «The Expanse», a pesar de ser considerada un space opera, también encajaría con algunos elementos.

Era digital avanzada

  • Cyberpunk
    El clásico: corporaciones despiadadas, hackers solitarios, ciudades lluviosas y repletas de neón. Si quieres saber más empieza AQUÍ y sigue este blog.

    Son clave la novela «Neuromante» y «¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?». Las películas de «Blade Runner» y los manga/anime de «Ghost in the Shell». Y en videojuegos destacar «Cyberpunk 2077».
  • Biopunk
    Podría ser un derivado del Cyberpunk, pero se centra más en la modificación genética, biotecnología, ADN como herramienta de poder.

    Una de los animes clave sería «Akira» a pesar de que muchos la consideran cyberpunk. O la película «Gattaca» sería otro gran ejemplo.
  • Nanopunk
    Otro derivado del Cyberpunk, pero que se enfoca en tecnología a escala microscópica, nanobots con implicaciones sociales o apocalípticas.

    El videojuego «Crysis» es un buen ejemplo. O la película «Trascendence».
  • Post-cyberpunk
    El hacker ya no está solo, la tecnología se integra en la sociedad, y normalmente es una visión más positiva del Cyberpunk.

    En anime «Ghost in the Shell: Stand Alone Complex» está considerado uno de los mejores ejemplo junto con la novela «La era del diamante».

Futuros sostenibles

  • Solarpunk
    Futuro optimista donde hemos superado el colapso ecológico con energía solar, arquitectura verde y comunidad conectada con la naturaleza.

    La novela «Los desposeídos» de Ursula K. Leguin se considera precursora en parte del Solarpunk. La película de animación «Robot salvaje» o los videojuegos de «Horizon» también entrarían en esta categoría.
  • Lunarpunk
    Se podría decir que es la cara oscura derivada del Solarpunk. Naturaleza sí, pero más nocturna, más gótica y a veces más magia que tecnología.

    Es un subgénero relativamente nuevo y no he encontrado referentes muy claros. El videojuego «Ghost song» podría serlo también.
  • Hopepunk
    Este subgénero apuesta por la resistencia compasiva, la bondad, y la amabilidad como muestra de fuerza. La esperanza en tiempos difíciles.

    La novela «El emperador Globin» de Katherine Addison o el videojuego «Undertale» siguen este ejemplo.

Otros multiversos punk

  • Elfpunk
    También conocido como «Ficción urbana», trata de seres mitológicos, hadas, duendes y sobre todo suele haber elfos, en ambientes urbanos y modernos.

    La saga literaria «Anita Blake» se considera una base influyente. El juego de rol «Shadowrun» o el videojuego «Final Fantasy VII» son ejemplos.
  • Mythpunk
    También llamado «Ficción mítica», está inspirado en ideas modernas de mitos y cuentos tradicionales con un estilo literario más experimental.

    «Percy Jackson» podría ser un ejemplo, la saga de cuentos «La cámara sangrienta» o la serie «American Gods», encajan en este subgénero.
  • Ruralpunk
    La combinación de la tecnología y/o elementos del cyberpunk en entornos rurales. Ciencia ficción desde fuera de las urbes, desde el campo.

    No sabría decir obras, pero lo descubrí en un concurso de la revista latinoamericana de ciencia ficción «Espejo Humeante».
  • Y más punk
    Algunos más raros o más rebuscados y otros más divertidos, pero no acabaríamos nunca. Quizá para otro artículo….

    Aetherpunk, Agropunk, Bamboopunk, Cargopunk, Dungeonpunk, Forestpunk, Giscardpunk, Gothicpunk, Hydropunk, Icepunk, Junkpunk, Oceanpunk, Piratepunk, Rocketpunk, Rococopunk, Scrappunk, Seapunk, Silkpunk, Tidalpunk, y lo-que-tú-quieras-punk…